PARACAIDISMO
El paracaidismo, parapente, ultraliviano o el Ícaro, son algunas disciplinas dentro de los deportes de vuelo extremo en México, que le han dado la posibilidad e inolvidable experiencia al ser humano de volar.
Estas actividades deportivas, como se le considera al paracaidismo, tiene su historia y se comenta que se originó de las prácticas militares donde los uniformados se lanzaban desde un avión solo para caer y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema.
Esta experiencia, consiste a grandes rasgos en lanzarse desde una avioneta, de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en caso de suceder, se refiere a una falla humana o no del equipo; debido a esto es que es tan importante recibir la orientación y ayuda de los expertos.


Equipo
Se recomienda el uso de gafas y altímetro. Si el paracaidista lo
requiere, puede usar casco, braga o traje, guantes, zapatos o botas
(generalmente para operaciones aerotransportadas) y máscara conectada a
cilindros con oxígeno (para saltos a grandes alturas).
Los paracaídas redondos tienen una navegación parcial o nula, ya que
sólo se usan para transportar personas u objetos a destino. En el caso de los
paracaídas rectangulares presurizados, una vez abiertos, el practicante puede
controlar la dirección y la rata de caída con los conductores. Dichos
paracaídas funcionan igual que el ala de un avión, pero pueden planear en
descenso.
0 comentarios:
Publicar un comentario